Fecha de publicación: 30-07-2025
¿Estás cursando el Grado en RRLL y RRHH y te interesa poner en práctica los conocimientos adquiridos en la UA?
Empresa dedicada a Climatización, Electricidad y Fotovoltaica, busca estudiantes comprometidos/as y con ganas de aprender para incorporarse a su equipo a través de una práctica extracurricular GIPE.
¿Qué capacidades y habilidades debes tener para desarrollar esta práctica?
Conocimiento técnico en RRHH y PRL: Comprender la normativa laboral, la gestión de personal, así como los principios y medidas preventivas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Capacidad de organización y planificación: Para coordinar procesos como la formación, la evaluación de riesgos o la gestión documental relacionada con PRL.
Empatía y habilidades interpersonales: clave para el trato con el personal y la resolución de conflictos.
Discreción y confidencialidad: al manejar información sensible de los colaboradores.
Organización y atención al detalle: para llevar registros, coordinar procesos y cumplir con plazos.
Proactividad y disposición para aprender: ya que participará en distintos procesos del área como reclutamiento, capacitación, administración de personal, entre otros.
Conocimientos básicos en legislación laboral y herramientas de ofimática: especialmente Excel y plataformas de gestión de RRHH y PRL.
¿Qué conocimientos aplicarás a lo largo de esta práctica?
Durante la práctica, el/la estudiante aplicará diversos conocimientos adquiridos en su formación universitaria, entre ellos:
Gestión de Recursos Humanos: fundamentos teóricos y prácticos sobre reclutamiento, selección, capacitación, evaluación de desempeño y desarrollo organizacional.
Psicología organizacional o laboral: en caso de que su carrera lo incluya, para comprender el comportamiento humano en contextos laborales y apoyar procesos como entrevistas y clima organizacional.
Administración y gestión organizacional: para colaborar en tareas vinculadas a estructuras organizativas, planificación de recursos y toma de decisiones.
Legislación laboral básica: conocimientos sobre normativas laborales vigentes, contratos, derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores.
Capacidad de organización y planificación: Para coordinar procesos como la formación, la evaluación de riesgos o la gestión documental relacionada con PRL.
Manejo de herramientas informáticas: especialmente en la elaboración de informes, análisis de datos y gestión documental a través de Excel, Word y plataformas digitales.
Estos conocimientos permitirán al/la estudiante integrarse de manera efectiva en el área y contribuir activamente a los distintos procesos del departamento.
¿Qué aprenderás tras realizar esta práctica?
Al finalizar la práctica, el/la estudiante habrá adquirido una experiencia significativa que complementará su formación académica. En particular, aprenderá a:
Aplicar conocimientos teóricos en un contexto real, participando activamente en procesos clave del área de Recursos Humanos como reclutamiento, selección, inducción, capacitación y administración de personal.
Manejar herramientas y sistemas de gestión de RR.HH., tanto digitales como administrativos, fortaleciendo sus competencias técnicas.
Desarrollar habilidades interpersonales y de comunicación, al interactuar con diferentes perfiles dentro de la organización.
Comprender el funcionamiento interno del área de RR.HH. y su rol estratégico dentro de la empresa.
Trabajar en equipo y adaptarse a la cultura organizacional, adquiriendo competencias de colaboración, proactividad y responsabilidad.
Gestionar información confidencial con ética y profesionalismo, valorando la importancia de la confidencialidad en el ámbito laboral.
Esta experiencia práctica le permitirá al/la estudiante tener una visión integral del área y prepararse mejor para su futura inserción laboral.
¿Qué aportarás como estudiante en prácticas a la entidad?
Contar con un/a estudiante en prácticas del área de Recursos Humanos aporta múltiples beneficios a la organización, entre ellos:
Apoyo operativo y logístico en tareas del día a día del área, lo que permite agilizar procesos como selección de personal, organización de documentos, atención a colaboradores, entre otros.
Nuevas perspectivas y conocimientos actualizados, ya que el/la estudiante suele estar familiarizado/a con tendencias y herramientas modernas aprendidas durante su formación académica.
Potencial de innovación y mejora continua, al proponer ideas frescas o enfoques distintos a los ya establecidos.
Contribución al desarrollo de una cultura de aprendizaje y formación, fortaleciendo el compromiso de la empresa con la formación de futuros profesionales.
Detección de talento para futuras incorporaciones, ya que la práctica permite evaluar el desempeño del/la estudiante en un entorno real de trabajo.
En resumen, la presencia de un/a estudiante en prácticas no solo refuerza el funcionamiento del área, sino que también enriquece la dinámica organizacional con energía, compromiso y una visión renovada.
Lugar: San vicente del Raspeig (Alicante)
Tipo: Presencial
Fecha inicio: septiembre, a convenir en entrevista (Al inicio de la práctica no puedes tener el 100% de los créditos, y debes tener matrícula vigente curso 25/26)
Fecha fin: 31/12/2025 (siempre y cuando no hayas obtenido el 100% de los créditos)
Horario/horas semanales: a negociar
Bolsa de Ayuda: según jorn
Estudiantes UA:
Cursos/formación: Prevención de Riesgos Laborales
Idiomas: español, inglés básico
Informática: Office, internet, google
Otros datos: Permiso de conducir B y Vehículo propio
Enviar e-mail a: argen@argenbuilders.es
Con copia (Cc): maritere.gomez@ua.es
Asunto: Prácticas GIPE + Nº Referencia + Nombre Apellidos + DNI + indica grado/Master o Título propio.
Adjunta tu CV actualizado
- ¿Necesitas ayuda para prepararlo? Solicita cita en el servicio de orientación laboral.
Tipo de oferta: Practicas
Referencia: 14276
Más información: gipe@ua.es
© Queda expresamente prohibida la difusión o distribución de todo o parte del contenido de la presente publicación, sin el consentimiento previo del GIPE.